jueves, 8 de octubre de 2009

Mi confrontación con la docencia

Mi confrontación con la Docencia (Flavio).
Soy Licenciado en Pedagogía de la UNAM, por lo que mi profesión de origen tiene que ver con la Educación la cual me ha interesado desde que salí del bachillerato, por eso estudié Pedagogía.
El perfil del egresado de la licenciatura en pedagogía no contempla el ser maestro, si no más bien trabajar en el aspecto de la planeación y desarrollo de ambientes escolares, tiene que ver mas con aspectos teóricos con la curricula, incluso la Maestría en Pedagogía que también curse en la UNAM, continúa con esa formación, motivo por el cual considero que la preparación como maestro o facilitador como sería mejor llamarse ahora en relación a la función o funciones que se pretenden llevar a cabo en la práctica educativa de guiar a los alumnos en su aprendizaje a través de la investigación compartida que incluye valores y actitudes.
Pero el haber estudiado una especialidad en computadoras en la Educación fue la que realmente hizo que yo entrara al educación media superior, no tanto la pedagogía, y en su momento a quienes me contrataron por primera vez les llamó la atención mi formación de pedagogo y de informática (computación en aquel momento), tenian dos por uno, atendía yo materias del área propedéutica y también de informática con un corte educativo, y encargado del laboratorio de computación.
Desde ese entonces (1990 en escuelas particulares y 1994 para la Dgeti y el IPN), he trabajado más en el área de informática, por lo que cuando existe la posibilidad de participar en cursos de este tipo me interesa llevarlos a cabo partiendo de cero, ya que prefiero considerarme como profesionista, lo cual soy, mas que como maestro en donde la práctica me ha demostrado la dificultad y complejidad que esta labor implica.
Cuando comparo el trabajo que realizé en gabinete como pedagogo en los departamentos de investigación y planeación, con la labor como maestro frente a grupo, me doy cuenta de lo fácil que es llevar a cabo la idealización del proceso educativo, pero la práctica está llena de variables que modifican dicha idealización y que aún ideas que al principio parecen grandiosas son sobrepasadas por la realidad.
Ser maestro de bachillerato, al igual que en otros niveles, es un reto constante, recuerdo como algunas personas cercanas y también a nivel nacional por ejemplo Pedro Ferriz de Cohn, critica la profesión diciendo que tenemos muchas vacaciones, a quien he podido le he respondido que ellos tratan casi siempre con la misma gente o mismo tipo de personalidades que su profesión les proporciona, motivo por el cual su reacción puede ser la misma, ya saben que hacer exactamente, a un doctor, un arquitecto, ingeniero que sólo son profesionistas en su área se les busca para resolver un asunto muy específico, pero cuando además se es maestro los alumnos no sólo llegan a tratar asuntos escolares, sino incluso familiares, personales, económicos, etc. He ahí el gran reto de ser maesto en educación media superior.
Por qué tantas vaciones dice Ferriz de Cohn, y otra gente decía, cercana a mi, bueno porque nos cansamos, tratamos con muchas personalidades semestre a semestre, dia a dia, el cansancio físico y emocional es desgastante y en mi caso la visita al terapeuta es una actividad que debería también exigírsenos por salud emocional y bien de nuestros alumnos.
Con todo y eso mi satisfacción es indirectamente proporcional a mi frustración, estas son mas mis frustraciones cuando los alumnos no lo logran y hasta llegan a ser groseros con los maestros exigentes, ya que incluso lo llegan a tomar personal, que no se les quiere, que no los entiendo, etc. pero todo eso se olvida cuando me encuentro con alumnos que o bien ya trabajan o bien siguen estudiando o también ya terminaron una carrera y recuerdan de buena manera mis exigencias que les proveyó de herramientas para continuar.
Bueno hasta ahí, yo creo que con eso ya estuvieron una parte de las reflexiones, y apenas estamos empezando.

3 comentarios:

  1. Hola Flavio
    La frustración de la que hablas que en ocasiones pudieras sentir, es digamoslo así "normal", porque como bien lo dices, manejamos muchas emociones y forjamos caracteres, lo cual es complicado, pero la mejor terapia, según yo, es la satisfacción de lograr algún aprendizaje significativo y significante en nuestros alumnos. Yo así siempre lo veo y logro en cuestión de segundos salir de la frustración, como lo mencionas.
    Gracias por compartir parte de ti y me congratula ser tu camarada.
    Saludos desde Delicias.

    ResponderEliminar
  2. Hola Flavio
    Gracias por compartir con nosotros tanta experiencia, he mencionado que noy maestra de profesión, y el contar con este tipo de experiencias enriquece mucho.
    Y coincido... no solo debemos ponernos el gafete de docente de "X" materia, trabajamos con seres humanos, y que además se encuentran en una época complicada de su vida, esto hace que nuestra labor tenga un sentido mayor, siempre he dicho que nos debemos preocupar por la educación integral del joven (conocimiento, valores, etc.). Las recompensas de esta filosofía llegan solas y son muy agradables y satisfactorias.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Hola Flavio buenas tardes, efectivamente son muchos los detalles que hay que cuidar al crear un blog, pero una vez que te vas familiarizando todo es mas rápido y menos complicado, te quedo bien tu blog y gracias por compartir tu experiencia.

    Saludos

    Azucena Loera

    ResponderEliminar