lunes, 16 de noviembre de 2009

Didácticas Especiales

El pensar a la didáctica en general en ocasiones nos cuesta trabajo al no ser profesores de carrera y en todo caso enseñamos las técnicas didácticas de nuestra profesión como las aprendimos de nuestros maestros y al encontrarnos con la posibilidad de una didáctica específica y actualizada a partir de nuevos conceptos en torno a lo educativo, la cosa se complica.
Sin embargo la duda sistemática puede permitirnos crear también a partir de las ideas de otros en torno a este tema.
Las competencias disciplinares, básicas y genéricas bien aplicadas nos permitirán crear nuevas opciones en la didáctica de nuestra especialidad, en todo caso tenemos sustentos teóricos que tendremos que analizar con cautela para poderlos aplicar, adaptar y recrear.

4 comentarios:

  1. Hola Flavio
    Tienes razón, el no ser docentes de carrera en un momento dado nos puede ocacionar un problema práctico. Sin embargo el reto es superar esa "deficiencia" teorica y "metodológica" a través de la actualziación y el estudio constante.
    Por otro lado, siento cierta decepción porque crei que nos ibas a compartir tu propuesta didáctica a partir de los materiales que en esta semana se nos proporcionaron, en confrontación con lo que haces habitualmente.
    Saludos desde Delicias.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Flavio!
    Definitivamente necesitamos estar en preparándonos día a día, tanto los maestros de profesión como los que no lo somos, ya que estamos en un mundo cambiante. Necesitamos convertirnos en maestros reflexivos de nuestra práctica para poder encontrar oportunidades de crecimiento a partir de nuestras fortalezas y debilidades.
    ¡Buen día!

    ResponderEliminar
  3. Maestro Flavio, sé que estoy mal, pero creo que es mi deber decírselo, el ser Universitario no me limita ni me hace menos o más que otra persona, al decidir dedicarme a trabajar como docente adquirí muchas responsabilidades y como profesional debo buscar las herramientas que hagan de mi trabajo una forma de vivir y de convivir con los demás. Cuando se habla de enseñanza aprendizaje se debe entender como las formas que se han de establecer para lograr que los conocimientos se lleven a planos significativos para los actores en este proceso. Considero que el establecimiento de este medio de comunicación (BLOG), es para poder compartir con iguales nuestras problemáticas y nuestros aciertos para lograr que nuestros alumnos desarrollen competencias en el área que trabajamos, de ahí se podrá obtener la retroalimentación que redunde en una reorientación de nuestro trabajo siempre privilegiando la responsabilidad ante tal. Yo creo que sin ser docente de carrera, me considero el ser más privilegiado porque al establecer el proceso de E-A en el aula aprendo y lo he experimentado de manera significativa, me divierto, lo disfruto y me relaciono con personas que son muy inteligentes como son mis alumnos.

    ResponderEliminar
  4. Hola Maestro Flavio:
    En lo personal pienso que como profesionales debemos fomentar nuestro desarrollo y prepararnos, vivimos en un época tecnológica, en la cual, la información cambia continuamente y no nos podemos quedar rezagados, obviamente en cuestión pedagógica los maestros de carrera tienen cierta ventaja, pero al mismo tiempo este vacío en nuestra preparación de los que no lo somos nos motiva a estudiar y prepararnos.
    En cuanto a la materia de CTSyV, me gustaría comentarle que no sólo es historia, recordemos que cada una de ellas tiene conceptos fundamentales diferentes (desarrollo sustentable, Sociedad-cultura e historicidad), más bien he visto que algunos cometemos el error de verlas como ecología, civismo e historia; se requiere trabajo colegiado para que entre todos se trabajen las materias de la forma más idónea para lograr los objetivos.

    ResponderEliminar